cofradiadelosferroviarios
  • Inicio
  • Hazte hermano/a
  • Cofradía
    • Calendario Curso Cofrade 2021 / 2022
    • Reseña histórica de la Cofradia de los Ferroviarios
    • Titulares
    • Normas Estación de Penitencia 2022
    • Signos distintivos
    • Recorrido/itinerario
    • CCL Aniversario
      • Programa del Aniversario
      • Logotipo del Aniversario
      • Texto Integro del Pregón
      • Salida Extraordinaria
  • Multimedia
    • Galería
    • Audio
  • Noticias
  • Enlaces de interés
    • Hermandades granadinas
    • Estudio palio
    • Devocionario
      • Oraciones a Jesucristo
      • Oraciones a la Virgen María
      • Misas en San Juan de Letrán
      • Buscador de misas
      • Cómo rezar el rosario
    • Semana Santa en Granada
    • Granada Cofrade
    • Cruz de guía
    • Historia de la Federación
  • Contacto
Inicio  /  Recorrido/itinerario

Recorrido/itinerario

Nuestra cofradía comienza su estación de penitencia el Viernes Santo a las 16:30 horas, saliendo de un patio anejo a la Parroquia de San Juan De Letrán, situado en el remodelado Boulevard de la Constitución. El desfile recorre esta avenida, dirección a la Gran Vía, tramo en el que se pueden apreciar bellas estampas de la hermandad avanzando hacia el centro de Granada con Sierra Nevada y el Albaycín de fondo. El cortejo cruza la calle Reyes Católicos sobre las 18:45 horas, dirección a San Matías por calle Pavaneras. A las 19:30 horas, aproximadamente, alcanza uno de los puntos más importantes de la Semana Mayor de Granada, la calle Angel Ganivet. Unos metros separan a la Cruz de Guía del inicio de la Carrera Oficial (Tribuna Oficial). La cofradía lleva recorridos dos kilómetros aproximadamente. Tras pedir la venia, la hermandad enfila hacia la calle de los Mesones. Antes de llegar a la Plaza de la Trinidad gira hacia la derecha por la calle Marqués de Gerona (20:40 aprox), hacia la S.I. Catedral de Granada. En su paso por la Plaza de las Pasiegas, a las 20:55, la Hermandad es recibida por el Sr. Arzobispo de Granada, para realizar oración, siendo este uno de los momentos de mayor recogimiento de las cofradías granadinas. Se recorre el interior de la Santa Iglesia Catedral, por la nave central pasando por delante del Altar Mayor, hasta la Puerta del Perdón, abandonando el templo por la misma, a las 21:25 horas. El cortejo gira hacia la izquierda y comienza el regreso hasta su templo, recorriendo la calle Cárcel Baja hasta su intersección con San Jerónimo, calle por la que se va alejando del centro de la ciudad. El desfile pasa por delante de la Plaza de la Universidad (22:30) y llega hasta la desembocadura con San Juan de Dios, calle que toma en dirección a los Jardines del Triunfo. En la Basílica de San Juan de Dios se realiza la estación de penitencia (23:10 h), siendo uno de los momentos más emotivos del recorrido, cuando el cortejo es recibido por el consiliario de la Orden, se agolpan multitud de fieles en los alrededores y se asoman los enfermos del hospital de San Rafael, para realizar oración conjunta y pedir por todos los enfermos. Posteriormente, la Hermandad continúa su regreso por la misma calle hasta llegar a la Bandera de España situada en el Boulevard de Constitución. Llegados a este punto, a las 23:40, unos 600 metros aproximadamente separan a la cabecera de la procesión de la puerta del templo. Esa distancia se recorre sin desviarse de la avenida, teniendo prevista la llegada para las 00:10 horas y habiendo recorrido un total de 4’2 kilómetros aproximadamente.

A continuación se puede ver el recorrido de la cofradía en el mapa interactivo. Los marcadores verdes indican puntos por los que la cofradía pasa a la ida y a la vuelta. Los marcadores y líneas azules marcan puntos y tramos en la ida hacia la Catedral, correspondiendo las marcas rojas con el regreso. Se puede pinchar sobre los iconos para saber la distancia acumulada recorrida.

Hazte hermano/a

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Noticias recientes

  • Este viernes, charla de formación sobre litúrgia para todos los hermanos
  • Reparto de tarjetas de sitio y hábitos 2023
  • Reunión de costaleros en la cuadrilla del Cristo de la Buena Muerte
  • Cultos en honor del Cristo de la Buena Muerte como motivo de Cristo Rey

Hdad. de Antiguos Caballeros Legionarios de Granada «Gran Capitán»

Si deseas más información o inscribirte en la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Granada puedes contactar con ellos enviando un correo

Fervorosa Cofradía de Penitencia
del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. del Amor y del Trabajo.
LOS FERROVIARIOS

Parroquia de San Juan de Letrán. Granada
C/San Juan de Letrán s/n. 18012 (Granada)

©Cofradía de los Ferroviarios. Diseño María José Honguero Lucas. Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más